Soy especialista en Dermatología. Hace años comencé a escribir y a unir mi afición por el Arte con mi profesión, la Medicina.
Visualiza en directo, a través de Internet, la conferencia “Ergotismo. Una enfermedad para la Historia y el Arte”
El pasado 21 de junio, a las 18,00 horas, impartí la conferencia “Ergotismo. Una enfermedad para la Historia y el Arte ”.
El evento se pudo también visualizar en Internet, a través de la plataforma Zoom.
La mujer de enfrente
¿Y ésa, desde cuando está ahí?, se preguntó sorprendida. En ocasiones, Gloria se había fijado en que alguien dormía cubierto de cartones en el portal de una antigua sucursal bancaria, situada frente a su casa. Está vez era de día y el hueco lo ocupaba una mujer sentada en el…
Conferencia ‘La alopecia femenina en el arte’
El día 22 de Junio tuve el placer de impartir la conferencia “La alopecia femenina en el arte”, poniendo fin con ella (por esta temporada 2020-21) al Ciclo de Conferencias de ASEMEYA en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEN) . Si te la perdiste y estás interesado en ella, puedes volver a visualizarla aquí.
Pelo, patología y arte (Libro)
“Pelo. Patología y Arte” es el último libro publicado por Olga Marqués. Recoge, de forma magistral, la relevancia de las características clínicas del pelo y de las patologías que aparecen reflejadas en una selección de obras de arte: pinturas, grabados, láminas ilustradas, esculturas, relieves, cerámicas y poesías. Si deseas un ejemplar, puedes encontrarlo DISPONIBLE en AMAZON.
Recordando a Benidorm
Si visitas Benidorm para conocer su moderna arquitectura, la mejor opción es acercarse hasta el Balcón del Mediterráneo desde donde se divisa un panorama completo del litoral de las playas de Levante y de Poniente, que, bordeadas por un gran número de rascacielos, conforman una imagen singular y única de…
Cuando el teléfono móvil desaparece de tu vida
Fue en el cuarto día del confinamiento, lo recuerda bien porque sucedió el martes por la noche. Aún no había asimilado la situación en la que se encontraba; la noticia se había comunicado y hecho realidad en veinticuatro horas: por la pandemia que asolaba a España, la población quedaba confinada en sus domicilios durante dos semanas.
Alopecias frontales en el arte
“Alopecias frontales en el arte” es como Olga Marqués Serrano titula su ponencia impartida en el marco del IV SEMINARIO DE HISTORIA DE LA DERMATOLOGÍA, celebrado en Lerma (Burgos) el 16 de septiembre de 2019 y dirigido por Eduardo Fonseca.
La piel decorada
Décima entrega de la sección Medicina, Piel y Arte. En este último post hablamos sobre cómo los artistas representan en sus obras las distintas formas de decoración de la piel.
Libros de los Seminarios de Historia de la Dermatología
Libros editados por Eduardo Fonseca Capdevila tras el primer, segundo, tercero, cuarto y quinto Seminario de Historia de la Dermatología celebrados en noviembre de 2017 (Trujillo, Cáceres), en abril del 2018 (Nogueira de Ramuín, Orense), en noviembre de 2018 (Sigüenza, Guadalajara), en septiembre de 2019 (Lerma, Burgos) y en febrero de 2020 (Zamora) respectivamente.…
Un billete para Florencia
Eran los últimos días del mes de agosto, de un verano especialmente caluroso. Pero estaba de suerte, se había marchado de España, alejándose del calor y de otras historias…
Desde Rusia con amor: Moscú, para siempre
Moscú, cuyo nombre deriva de Moscova, rio que lo atraviesa, se convierte a partir de 1326, tras el fin de los saqueos mongoles, en la capital de Rusia. Frente al europeísmo de San Petersburgo, Moscú se siente oriental y quiere diferenciarse de occidente, así lo sienten y han dejado testimonio muchos de sus artistas.
Un encuentro feliz
Cuando llegó a la parada del autobús, él ya estaba allí. A lo lejos había visto como se aproximaba un autobús que la dejaba cerca de su casa. Sofocada y a la carrera se puso en la fila. Se coló. Lo hacía con frecuencia, se le daba bien…
Salamanca, ciudad patrimonio de la humanidad
Unos kilómetros antes de llegar, si vienes desde Madrid o Ávila, divisas en la lejanía las torres de las dos catedrales de Salamanca. Pero, es al girar para cruzar el puente que atraviesa el río Tormes, cuando aparece en todo su esplendor su doble silueta, y, en frente, San Esteban.…
Cicatrices en el Arte
Una cicatriz es el tejido de reparación que se produce en la piel después de una destrucción cutánea por una herida, tras una pérdida de sustancia o por procesos inflamatorios crónicos. Reflejan la última etapa de un proceso evolutivo, constituyendo una forma normal de curación y reparación de la zona afectada.
Consulta de Dermatología
Médico dermatóloga, actualmente ejerzo en el Hospital Nuestra Señora del Rosario. Si deseas solicitar cita, por favor, accede para consultar el teléfono.