Pelo, patología y arte. Patologías del pelo en el arte (segunda parte)

 

<< Acceder a la entrega anterior: Pelo, patología y arte. El pelo en el arte (primera parte)

 

PATOLOGÍAS DEL PELO EN EL ARTE

 

Galería. Desplazar con el mouse o, desde el móvil, deslizando las fotos con el dedo

 

Discromías

Algunas enfermedades de la piel como el piebaldismo, el albinismo y el vitíligo que cursan con una ausencia del pigmento melánico, pueden afectar al pelo del cuero cabelludo. El piebaldismo es un desorden autosómico dominante, cuyo defecto genético se encuentra en el gen KIT.  La enfermedad se manifiesta con un mechón de pelo blanco (polinosis), generalmente localizado en la región frontal y zonas de piel blanca (leucodermia), que a diferencia del vitíligo aparecen desde el nacimiento y son estables.
Imagen 12: JOSEPH CONRAD ROSA. La Mascarada nupcial, detalle, 1778.   Ampliar imagen

 

Tiña capitis

Patologías del pelo en el arte Tiña es el término que se usa para denominar la parasitación de la piel y anejos cutáneos (pelo y uñas) por hongos dermatofitos. Cuando afectan al cuero cabelludo se denominan tiñas capitis.

Los antiguos egipcios ya describían esta enfermedad, y los hebreos, en la Biblia, cuando mencionan la tsara‘at en el Levítico, se refieren a algunos casos de tiña. Hieronimus explica que son más frecuentes en niños y muy contagiosas. Hace una exhaustiva descripción de los tratamientos empleados, consistentes en dietas, purgaciones, preparados tópicos y depilaciones.
Imagen 13: GOYA. Muchacho trepando a un árbol, detalle, 1792  Ampliar imagen

 

Pediculosis

La pediculosis es la parasitación del hombre por el Pediculus humanus, siendo la variedad capitis, que afecta al cuero cabelludo, la más frecuente de ellas.

Durante muchos siglos la ciencia creyó en la generación espontánea, es decir, que el cuero cabelludo era el origen y la causa de los piojos. Fue Pasteur (1822-1895) quien demostró el error de dicha creencia.

El síntoma más importante es el intenso prurito, que da lugar a lesiones por rascamiento. En la exploración se puede ver al parásito y sus huevos o liendres adheridos fuertemente al pelo.
Imagen 14: MURILLO. Abuela espulgando al nieto,1660-1670.  Ampliar imagen

 

Hipertricosis

La hipertricosis es el crecimiento del pelo en cualquier parte del cuerpo. Una forma rara es la llamada hipertricosis congénita lanuginosa de la que sólo hay documentados unos 50 casos desde la Edad Media. Esta enfermedad congénita que se debe a una mutación autosómica dominante por una inversión del cromosoma 8. Las personas que la padecen presentan pelo en todo el cuerpo, excepto en labios, palmas de las manos y plantas de los pies.

Una variedad es el síndrome de Ambras, descrito en 1993 por Baumeister y colaboradores, en el que la anomalía se encuentra en el brazo corto (q) del cromosoma 8. En este síndrome el vello es más fuerte, coloreado y crece durante toda la vida. Gracias al estudio de la familia Gonsalvus pudo deducirse el patrón de herencia autosómica dominante de esta enfermedad.
Imagen 15: Retrato de Petrus Gonsalvus, hacia 1580.  Ampliar imagen

Imagen 16: LAVINIA FONTANA DE ZAPPIS. Retrato de Antonietta Gonsalvus, hacia 1584.  Ampliar imagen

 

Galería. Desplazar con el mouse o, desde el móvil, deslizando las fotos con el dedo

 

Hirsutismo

Hirsutismo es la presencia de pelo en la mujer con un patrón de distribución masculino, barba, pecho y regiones púbicas.

Hirsutismo idiopático o hirsutismo por exceso de andrógenos idiopáticos es cuando no están implicados factores endocrinológicos. Este tipo de hirsutismo se caracteriza básicamente por un aumento del vello en el labio superior y en las regiones preauriculares (patillas). Influyen la raza (más frecuente en las morenas) y la predisposición familiar. Si el hirsutismo aparece como consecuencia de una alteración suprarrenal, ovárica o hipofisaria, es un hirsutismo endocrinológico.
Imagen 17: VICENTE LÓPEZ. La Señora de Delicado de Imaz, 1832.  Ampliar imagen

 

Alopecias areatas  

Patologías del pelo en el arteLa pérdida del pelo se denomina alopecia. Una de las formas más frecuentes es la alopecia areata que se caracteriza por la pérdida rápida y completa del pelo en placas redondeadas y bien circunscritas. Se cree que hay un factor de predisposición sobre el que actúan factores desencadenantes, y el estrés emocional es el que se menciona con más frecuencia. Cuando la perdida del pelo afecta a la totalidad del cuero cabelludo se denomina alopecia areata total y si la ausencia es en todo el cuerpo denomina alopecia areata universal.

Aunque Celso ya describió esta enfermedad hace veinte siglos, fue Cornelio Celso (Libro VI, capítulo 4) quien dio a la afeccion el nombre de areata, que es como se las conoce hoy en día.
Imagen 18: ADRIAEN TOMASZ KEY. Retrato de una mujer, 1573.  Ampliar imagen

 

Alopecias androgéneticas

Se manifiestan por la pérdida gradual del cabello, que en la alopecia androgénetica masculina comienza en la segunda década de la vida, y afecta a las regiones fronto-parietales y al vértex. En los casos más desarrollados se llega a la calvicie común o hipocrática, donde sólo se conserva una banda de pelo en las zonas laterales y posteriores del cuero cabelludo. Siempre va unida a factores hereditarios y hormonales (andrógenos).
Imagen 19: LUCIA ANGUISOLA. Retrato de Pietro Maria Ponzone, 1560.  Ampliar imagen

En la alopecia androgénetica femenina, la alopecia afecta sobre todo al vértex. Únicamente en los casos con gran elevación de andrógenos y antecedentes genéticos pueden presentar una alopecia de características similares al varón.

Imagen 20: ANTÓN VAN DYK. Maria Ruthven, 1639.  Ampliar imagen

Galeno la relaciona con la sequedad. Según él, con la edad, el cerebro se separa del hueso del cráneo, por lo cual dicho hueso, privado de humedad, ya no puede seguir nutriendo el pelo, y éste muere por falta de alimento. Aristóteles lo explica a propósito del coito. Aquellos que practican el coito con excesiva frecuencia les baja el cerebro y se separa del cráneo; por ese motivo se tornan calvos rápidamente. Hipócrates, en De la naturaleza del niño, es de la misma opinión. No obstante, hay algunas apreciaciones con las que seguimos de acuerdo; para Galeno y Aristóteles (Aforismo, VI, 34) sólo hay un pronóstico para la verdadera calvicie: es incurable.

 

Alopecias frontales

 La alopecia frontal por tracción es aquella producida por diferentes mecanismos que tiran del pelo y dan lugar a la rotura o a la caída del mismo. Está muy representada en el arte, y es en este contexto en el que sobresalen los retratos femeninos de la pintura flamenca de la primera mitad del siglo XVII, y donde, curiosamente, dos hechos coinciden en el tiempo: una sucesión de extraordinarios retratistas que imponen este género, y el uso, implantado en la sociedad, de que las mujeres desde niñas peinaran el cabello tirante, en un recogido  y cubierto por una cofia, dando lugar con el paso de los años a auténticas alopecias cicatriciales.

Una mención especial merece la alopecia frontal fibrosante, descrita por Kossard en 1994, cuyo origen es aún desconocido. El retroceso en la línea de implantación del pelo de la zona frontotemporal se extiende con frecuencia a la zona retroauricular y a la occipital, y puede asociarse a una alopecia de las cejas y pestañas.

Teniendo en cuenta las limitaciones que conlleva diagnosticar una enfermedad en la pintura, ¿que alopecia presentan estas mujeres de frente, sienes, y nucas amplias, y cejas apenas perceptibles? Si los diagnósticos médicos en las obras reflejadas en el arte son subjetivos, parafraseando el titulo de la obra de teatro de Pirandello “Así es (si así os parece)”, tendrá que ser el que a cada observador le parezca, y además estar abierto a distintas interpretaciones.
Imagen 21: CORNELIS DE VOS.  Retrato de Antonia Canis,1624.  Ampliar imagen

Imagen 22: FRANS HALS. Retrato de Aletta Hanemans, 1625.  Ampliar imagen

 

 

<< Acceder a la entrega anterior: Pelo, patología y arte. El pelo en el arte (primera parte)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies